Saltar al contenido

Bípedos Depredadores

Primatemia diseminada. El antropoceno.

Menú
Menú

La ruinas del Morurco

Publicada el 2015-02-252024-03-07 por Editorial Bípedos Depredadores

Las ruinas del Morurco, podría ser el título de una novela de ciencia ficción existencialista que está circulando en universo paralelo. En este, nuestro mundo, el Morurco es una pequeña montaña estratovolcánica que está unida al colosal Cíclope, Doctor Araña o Cotopaxi. Hay una fotografía fenomenal, con la atmosfera despejada, que nos dejó el ya mítico señor Kantoborgy desde la cumbre de la Tioniza. (Acorde con las leyendas que se transmiten en las ondas largas de la radio-libre de Olegario Castro, el montañero Kantoborgy desapareció en acción ascensionista nocturnal en la espantable muralla sur de La Diosa Madre de la Abundancia. Se especula que transmigró a leopardo de las nieves, o mejor aún, se convirtió en dragón fractal; también se sospecha que vaga por recónditos riscos del Himalaya, tal como fue en su apariencia humana, con el beneplácito y amparo de los dioses himaláyicos). En esa memorable imagen panorámica aérea, se observa a la roca cimera del Morurco siendo sujetada por el gigante nevado. El Morurco, se asemeja a un castillo en ruinas o a una muela ceniza que se le desprendió al Cíclope, en cualquier instante de violencia magmática y piroplástica del millonario volcán pudo haber sido escupida a la intemperie. Las imágenes y notas que siguen son de los paseos diletantes del señor Lovochancho.

“He llegado a una edad en la que no busco el tormento físico, no cargo ninguna pretensión de rigor andinista, ando ligero de equipaje y donde más me plazca tomo una siesta tras servirme humildes empanadas de queso dulce que saben a éxtasis. Aproximándome a la cara noroccidental del Morurco imaginé que podría estar merodeando un tigre dientes de sable… Parecía que estaba caminando en una era remota, el viento y las aguas formando serpenteantes surcos que escalonan las dunas de grava volcánica; no obstante, se dan modos para crecer ahí margaritas, musgos y líquenes”. Lovochancho
20150225-morurco.jpg
“Caminando por esos mismos pagos en una mañana radiante”. Lch
Morurco radiante
“Cóndor a la vista. Es todo un acontecimiento ver a esta emblemática ave carroñera al borde de la extinción, la que apenas hace un siglo era observada en manadas por el superpáramo, aun en el Rucu Pichincha que decora la capital del Ecuador”. Lch
Cóndor
Pareja de cóndores

“Abajo, en una vertiente del pajonal, se hallan especies vegetales sedosas conviviendo con otras espinudas”. Lch

vertiente de pajonal
Hojas peludas
Planta espinuda
“Pájaros bañándose en verde remanso”. Lch
20150225-juan_arias_b_3527_-_copia__2_.jpg
20150225-juan_arias_b_3534_-_copia.jpg

Visite las foto-colecciones de Lovochancho

Navegación de entradas

← Chuzalongo otoñal
Espectadores de la Polichasqui →

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Ver + »

Loja Biodiversa

  • Gbif-Fungi Gbif
  • Gbif-FungiGbifO
  • UTCEC-UTC
  • BNDB-FUNGI BNDB
  • PUCESI-ICAI
  • QCNE-HerbarioEcuador
  • BeeLibrary-BeeLoja
  • UDA-HA
  • QCAZ-QCAZ-A
  • ecdysis-ecdarthropod
© 2025 Bípedos Depredadores | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress